Hatha Yoga es el YOGA FÍSICO y también llamado “YOGA DE LA FUERZA”. Sus dos sílabas encierran su verdadero significa “HA” = LUNA y “THA” = SOL LA UNIÓN DE LA ENERGÍA DEL SOL Y LA LUNA, DE LO FEMENINO Y LO MASCULINO, DE LA FUERZA MENTAL Y VITAL, DEL ESPÍRITU Y LA MATERIA. Cuando ambas fuerzas se unen y equilibran, se despierta una energía más sublime y una mayor conciencia, que nos conecta con nuestra verdadera esencia. El Hatha Yoga es un conjunto de técnicas psicofísicas, todas ellas actúan sobre la mente y el cuerpo, purificándolo y dotándolo de la armonía y el equilibrio necesario, para alcanzar el shamadi. Las prácticas que utilizamos para tal efecto, son: *ASANAS: posturas sostenidas sin esfuerzo. *PRANAYAMA: cuidado de nuestra energía vital y diferentes técnicas de respiración. *BHANDAS: cierres o llaves, físicas y energéticas, que se aplican en el cuerpo. *MUDRAS: gestos, que unen puntos energéticos del cuerpo, para que el prana fluya correctamente, y se promueva una energía concreta, desde la conciencia. *SHATKARMAS: purificación orgánica y energética del cuerpo. |

SUS ORÍGENES
El Hatha Yoga se desarrolló en las civilizaciones Dravídicas, pueblo asiático que habitó en el Valle del Indo, (la actual Paquistán) 2500 A.C .Con la invasión de los Arios, se desvirtúa, quedando oculto en pequeñas tribus, que se refugiaron en la selva.
Hacia el s.X aparece la escuela de los Nath, con GORAKNATH y su maestro MATSYENDRANATH, que DEVUELVEN las prácticas Hatha yoguis y resaltan la necesidad de purificar el cuerpo, antes de practicar la meditación, dando lugar a lo que hoy conocemos como Hatha Yoga.
Los textos más representativos del Hatha, aparecen entre los s. VI y XV, pero el origen de esta senda del yoga es anterior a las referencias escritas que tenemos. No obstante las referencias cronológicas varían de unos escritos a otros, dado que las enseñanzas se trasmitían de maestros a alumnos y de padres a hijos, de forma oral , por lo que en ocasiones se pierden las referencias, así como distintas prácticas y aprendizajes.
NAMASTE.