El yoga es una práctica milenaria con una gran riqueza, a través de la cual equilibramos cuerpo, mente y espíritu . Si lo definimos tal cual, podemos decir que es unión. Es la unión con nosotros mismos y con los demás y para ello contamos con distintas sendas y numerosas herramientas.

En nuestras clases de Yoga desplegamos, durante una hora y media , muchas de esas herramientas, que nos permiten abrazar nuestro verdadero ser y a los que nos rodean: ásanas, pranayamas, mantras, mudras, danzas, meditación, etc.
Cada persona somos un mundo maravilloso y complejo, con diferente demandas, gustos y necesidades. Por ello, en Namaste, procuramos aportar distintos tipos de yoga, con los que abrir el abanico de posibilidades y sendas, por las que transitar hacia ti y cubrir aquello que en este momento precisas.
Hatha yoga, Raja yoga, Yoga aéreo, Yoga Terapeútico, Yin yoga y Yoga Niños.
Y TODOS ELLOS IMPREGNADOS DE LA ESENCIA PERSONAL, DEL YOGA NAMASTE
Nuestro objetivo es:
● Abrir el camino hacia lo más elevado de tu ser, a tu maestr@ interior.
● Empoderarte, potenciar la confianza en ti mism@ y en tus posibilidades.
● Cuidar tu cuerpo físico, fortalecerlo y mejorar tu elasticidad, equilibrio y energía.
● Conectar con tus emociones, permitir que fluyan sin bloqueos y gestionar tu estrés.
● Aquietar tu mente y recuperar la paz que habita en ti.
Juntos crearemos un espacio donde sentirnos, escucharnos, descansar, revitalizarnos, divertirnos, explorar nuestros límites y fortalezas, etc.
HATHA YOGA (Yoga Integral)
Hatha Yoga es el YOGA FÍSICO y también llamado “YOGA DE LA FUERZA”. Sus dos sílabas encierran su verdadero significado:
“HA” = Luna y “THA” = Sol
La unión de la energía del sol y la luna, de lo femenino y masculino, de la fuerza mental y vital. Cuando ambas fuerzas se unen y equilibran, se despierta una tercera, la energía espiritual, el despertar de una conciencia mayor y sublime.
El Hatha Yoga, aporta un conjunto de técnicas psicofísicas, que actúan sobre la mente y el cuerpo, purificándolo y dotándolo de la armonía y el equilibrio necesario. A partir del cuerpo físico, vamos preparando la mente, entrando en quietud y serenando las aguas internas, para alcanzar el bienestar deseado, por todos los mortales.
Dentro de la senda del Hatha Yoga, practicamos YOGA INTEGRAL, a través del cual, como su nombre indica y dando más peso al asana ( postura), recorremos la esencia de los distintos caminos del yoga. Desde el más Bhakti (devocional), pasando por el Gñana (del conocimiento), Raja (meditativo), hasta el más corporal y físico.

RAYA YOGA
Significa YOGA REAL. Normalmente se le denomina Yoga Mental, es la vía de la introspección. Exploramos la mente en sus distintos niveles de manifestación: consciente, inconsciente y subconsciente.

Estamos acostumbrados a percibir el mundo exterior. A través de los sentidos, recibimos una gran información que entretiene y ocupa nuestra mente. Esto nos impide vivenciar los aspectos interiores más profundos de nuestro ser, de nuestra vida. El Raya Yoga, nos ayuda a trascender progresivamente ,el mundo exterior, para despertar nuestro potencial dormido y descubrir nuestra verdadera naturaleza.
También llamado, YOGA CLÁSICO, nos permite dar más espacio, tiempo y consciencia a la meditación, relajación y pranayama.
YOGA AÉREO
La búsqueda de la ingravidez y el anhelo de liberarse de las ataduras, ha sido una constante en el ser humano, desde la antigüedad, hasta nuestros días. Los Faquires ya se exponían a prácticas extremas, donde a varios metros de altura y sobre finas cuerdas, colgaban sus cuerpos y llevaban al límite su equilibrio.
Más recientemente , en el S.XX, el maestro Iyengar, incluía en sus clases apoyos, como el de las cuerdas, que permitían trabajar en suspensión y descolgar el cuerpo o parte de este.
«En nuestra ejecución de asanas debemos aprender a expresar la forma externa y la belleza de la postura sin por ello perder la atención interna.» ( BKS IYENGAR .El árbol del yoga)
En nuestros días el yoga aéreo, nos aporta esas influencias ancestrales y más modernas, que han consolidado una práctica de yoga más lúdica, sin perder esa mirada, terapéutica y espiritual. Poder sostener el cuerpo en suspensión, a través del columpio, nos permite una descompresión vertebral, liberación de tejidos y presiones internas, que difícilmente podemos conseguir con otras prácticas yoguicas. Igualmente promueve estados lúdicos que hacen vibrar a tu niñ@ interior y de relajación e interiorización, que abren un espacio de metamorfosis y paz. ¿Te animas a emprende tu vuelo?

YOGA NIÑOS
El yoga infantil permite crear las condiciones que los niños necesitan para desarrollar sus capacidades personales, además de aportar un espacio de expresión, conocimiento de sí mismos y relación social óptima, basada en la ética y el respeto a todo y todos los que nos rodean.
Su carácter inclusivo, permite que niños con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE), así como aquellos con necesidades educativas especiales (ACNEE), puedan beneficiarse especialmente de este espacio donde practicar desde la atención, a la calma, pasando por una expresión equilibrada de las emociones, un fomento de valores y de actitudes positivas, un apoyo físico que minimice sus limitaciones, etc.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA EN NIÑOS:
A NIVEL EMOCIONAL:
*Aportar un equilibrio emocional, así como herramientas para la gestión del estrés.
*Reconocer las emociones y expresarlas adecuadamente.
*Mejorar la relación con uno mismo y con los demás.
*Desarrollar y profundizar en valores personales, sociales y espirituales.
*Trabajar la conciencia del momento presente y despertar la escucha interior.
A NIVEL MENTAL:
*Mejorar la capacidad de atención y concentración: en momentos de estudio, juegos, conversaciones, etc.
*Aumentar el desarrollo de la creatividad, intuición, imaginación, etc.
*Potenciar la habilidad de enfocar la atención en elementos positivos, en vez de los negativos.
*Alcanzar un equilibrio entre cuerpo y mente a través de un proceso de aprendizaje interno que nos conecta con el silencio, la calma y el bienestar.
A NIVEL FÍSICO:
*Llevar al cuerpo a un estado de salud perdurable interna y externamente, dotándolo muscular y articularmente, de mayor flexibilidad y fuerza y liberándolo de las tensiones acumuladas.
*Facilitar la activación, equilibrado, desbloqueo y fluidez de la energía vital
*Adquirir mayor capacidad pulmonar, así como mayor conciencia respiratoria y del funcionamiento del cuerpo, sus límites y posibilidades.
**Permitir la eliminación de toxinas y mejorar los procesos digestivos y de evacuación.
*Favorecer la orientación correcta del crecimiento, fomentando hábitos posturales saludables y reeducando aquellos que alejan al cuerpo de un crecimiento armonioso.
A NIVEL ESPIRITUAL:
Descubrir un espacio interior donde poder acceder siempre que se desee o necesite, etc.
YOGA TERAPEÚTICO / RESTAURATIVO
Este tipo de yoga se caracteriza especialmente por ser suave y con la utilización de diferentes apoyos, que permite que la práctica sea accesible, incluso cuando existen dolencias, en edades avanzadas, en caso de lesiones y en definitiva cuando nuestra situación física, no nos permite seguir la práctica de otros tipos de yoga.
En momentos puntuales de nuestra vida, hemos podido ver como el cuerpo no nos acompaña, por una enfermedad, lesión, etc. Este yoga te permite acceder a aquello que necesitas, mejorar y restablecer tu equilibrio físico y energético y la conexión contigo mism@.

En el Yoga terapéutico, nos acompañan: sillas, tacos, cintos, mantas y distintos apoyos que facilitan el estiramiento del cuerpo, la liberación de los tejidos y el fluir de la energía, desde una práctica amable y con mucha conciencia corporal que respeta nuestros límites y fluye en las fortalezas.
Además esta práctica se presta a ser ideal, también para un yoga más avanzado, donde podemos profundizar y hacer de cada asentamiento un remanso de paz e interiorización, en el que el cuerpo está en descarga y liberado, permitiendo alcanzar estados meditativos extraordinarios.
YIN YOGA (Talleres según la estación)
El YINYOGA, nace de la fusión del YOGA con la medicina tradicional china, (MTC). Nos muestra una línea de trabajo hacia el abandono del cuerpo, la respiración y todo lo suceptible a ser dirigido y controlado,con instrucciones mínimas y flexibles.
Una perspectiva distinta, del yoga tradicional, que se adentra en lo YIN, en el no hacer, a través de los apoyos y cuya conquista es la permanencia, permitiendo que el cuerpo exprese su propio asentamiento.
Parte de nuestro objetivo en la práctica es la estimulación de meridianos concretos según necesidades, estaciones, etc.
Todo ello nos sumerge en una meditación continua en el asana, en el silencio de tu cuerpo y de tu mente, hasta encontrar la convergencia en el todo y un estado de calma profunda.